Estudiantes indocumentados en riesgo de no poder estudiar si avanza ley antiinmigrante
- Heddy Patrick Alves Garcia
- 8 abr
- 3 Min. de lectura

Un nuevo proyecto de ley aprobado por una comisión legislativa en el estado de Tennessee podría abrir un peligroso precedente a nivel nacional y poner en riesgo el derecho de los niños indocumentados a la educación gratuita en Estados Unidos.
Aunque en este momento ningún niño ha perdido su derecho a asistir a la escuela, la propuesta tiene como objetivo provocar una reinterpretación de la Constitución por parte de la Corte Suprema de EE. UU., lo que podría afectar a millones de familias inmigrantes en todo el país, incluidas las de las Carolinas.
¿Qué dice el proyecto de ley?
El proyecto de ley HB 0793 fue aprobado por un estrecho margen (8 votos a favor y 7 en contra) en una comisión de la Cámara de Representantes de Tennessee el 7 de abril de 2025. Autoriza a los sistemas escolares públicos y escuelas charter del estado a:
Solicitar comprobación de ciudadanía, residencia legal o proceso activo de regularización migratoria de los estudiantes;
Cobrar matrícula a estudiantes que no presenten dicha documentación;
Rechazar la inscripción de estudiantes cuyos padres o tutores no puedan pagar la matrícula establecida.
Según la propuesta, la matrícula mínima sería equivalente al monto base de financiamiento por estudiante, que actualmente es de $7,075 por año en Tennessee. El valor podría llegar a $8,959 dependiendo del sistema escolar.
¿Por qué esto preocupa a todo el país?
El autor de la propuesta, el diputado William Lamberth, declaró públicamente que su objetivo es "cuestionar judicialmente" la decisión de la Corte Suprema de 1982 en el histórico caso Plyler v. Doe. En ese fallo, la Corte determinó que es inconstitucional negar la educación pública gratuita a niños por su estatus migratorio, basándose en la Cláusula de Igualdad de la 14ª Enmienda.
Es decir, la legislación federal actual protege el derecho de los niños indocumentados a asistir a la escuela pública de forma gratuita en todo el país —incluyendo Carolina del Norte y Carolina del Sur.
Pero si esta nueva ley de Tennessee es aprobada y luego impugnada en los tribunales, el caso podría escalar a instancias federales y eventualmente llegar a la Corte Suprema—y ese es precisamente el plan de los republicanos que impulsan la propuesta.
Si la Corte Suprema acepta el caso y revoca el precedente de Plyler v. Doe, todos los estados podrían comenzar a negar matrículas o cobrar mensualidades a niños inmigrantes sin estatus legal, creando una crisis educativa sin precedentes.
Impacto en las comunidades inmigrantes
Las consecuencias de una posible revocación del derecho a la educación serían devastadoras para las comunidades inmigrantes:
Exclusión escolar: Muchos niños quedarían sin acceso a la escuela, lo que comprometería su alfabetización, socialización y oportunidades futuras.
Carga económica: Las familias de bajos ingresos tendrían que asumir el pago de matrículas imposibles de costear.
Miedo e inseguridad: La propuesta intensifica el clima de temor y desconfianza entre las familias inmigrantes y las instituciones públicas.
Consecuencias sociales a largo plazo: El aumento de la deserción escolar está directamente relacionado con el crecimiento de la pobreza, el desempleo, la vulnerabilidad social e incluso la delincuencia juvenil.
Durante la votación del proyecto en Tennessee, líderes religiosos llegaron a protestar dentro de la Cámara rezando el Padre Nuestro en forma de manifestación pacífica, antes de ser retirados por agentes de seguridad. La conmoción y la indignación reflejan la gravedad de lo que se está proponiendo.
¿Qué podemos hacer?
Aunque este proyecto de ley todavía está limitado al estado de Tennessee, representa una señal de alerta. Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes y de la educación, como EMBRACE ALL LATINO VOICES, están siguiendo con atención estos acontecimientos.
Es fundamental informar a nuestras comunidades sobre sus derechos actuales, apoyar políticas inclusivas y denunciar cualquier intento de excluir a nuestras niñas y niños.
El derecho a la educación es un derecho humano básico. Ningún niño debe ser castigado ni excluido por decisiones o circunstancias que están fuera de su control.
Si tienes preguntas o deseas saber más sobre tus derechos, comunícate con EMBRACE al 704-369-4145 o visita nuestra oficina en Charlotte. Estamos aquí para apoyarte a ti y a tu familia.
Comments